Saltar al contenido

Requisitos para ser Senadores en Chile

Requisitos para ser Senadores en Chile

En Chile, la cámara alta del Congreso Nacional está conformada por la Cámara de Diputado y Miembros del congreso de los diputados tal como por la Cámara del Senado. Los Miembros del senado tienen la compromiso de representar en el Congreso Nacional a la ciudadanía de la zona por la que se han postulado.

Los Miembros del senado tienen que ejercer funcionalidades legales y constitucionales en beneficio de la población, por lo que, este es un cargo de enorme importancia para el país y es importante que sea ejercido por personas que argumenten que cumplen con las condiciones para efectuar la mejor representación.

Por esa razón en este momento vamos a explicar detalladamente todo lo relacionado con los Miembros del senado y lo que se precisa para postularse al Senado, como los requisitos para ser Miembros del senado tal como las funcionalidades primordiales y de qué forma se realiza el desarrollo de decisión y reelección.

Índice

¿Qué hace un Senador?

Los miembros del senado son servidores que se dedican a representar la voz de los ciudadanos en el Congreso Nacional. Ellos permiten o rechazan la creación o modificación de leyes según convenga o logre dañar a la ciudadanía.

Por estas causas, los miembros del senado han de ser escogidos por voto habitual, en tanto que exactamente las mismas personas de un país tienen que elegir quiénes van a ser los gobernantes que los representen y lo idóneo es que estos se preocupen por velar por sus intereses y no a la inversa.

¿Cuáles son las funcionalidades de un Senador?

Los miembros del senado en Chile tienen múltiples derechos, pero asimismo múltiples deberes y funcionalidades, como por poner un ejemplo, formar parte en grupo con la Cámara de Miembros del congreso de los diputados, en la discusión, creación y aprobación de leyes e inclusive de tratados de todo el mundo.

Además de esto, tienen que entender las acusaciones constitucionales que entable la Cámara de Miembros del congreso de los diputados tal como desconocer, o admitir las acciones judiciales que pretendan iniciarse en oposición a Ministros y otros representantes de altos cargos del Estado si se muestran demandas en contra suya y deducir si estas son justas o no.

Por otra parte, tienen la posibilidad de reclamar la inhabilitación del Presidente de la República frente a la comprobación de problemas médicos física o mental, o frente hechos que afectan la ética y que compliquen su permanencia en el cargo o dañen de alguna manera su ejercicio. Esto lo tienen que llevar a cabo en conjunto con el Tribunal Constitucional.

Los miembros del senado asimismo tienen la posibilidad de ofrecer permiso al Presidente de la República a fin de que se ausente de sus funcionalidades a lo largo de mucho más de un mes, o en los últimos tres meses anteriores a cese de sus funcionalidades.

Por otro lado, tienen la posibilidad de admitir o denegar al Presidente de la República el permiso para tomar acciones en las situaciones en que la Constitución o las leyes lo ameriten. Y asimismo en la aprobación de las designaciones y los nombramientos que sugiera exactamente el mismo como por servirnos de un ejemplo de Ministros, entre otros muchos cargos.

Además de esto, tienen la posibilidad de admitir o denegar la renuncia que presente el Presidente de la República y producir pronunciamientos respecto a la dimisión del mismo o ratificarlo en su ascenso presidencial en el momento en que la Constitución y otras Leyes de esta manera lo señalen.

Por otro lado, los miembros del senado tienen la posibilidad de dar rehabilitaciones de ciudadanía, saber privilegios para distintas acciones legales en caso que lo ameriten como por poner un ejemplo contra algún ciudadano que atente contra el cumplimiento de las funcionalidades de Ministerio Público chileno.

Asimismo, tienen la posibilidad de tomar resoluciones en lo que se refiere a la concesión de privilegios para la reintegración y rehabilitación de ciudadanos con condenas cuyas penas sean iguales o superiores a los tres años.

Además de esto, dan facultades al Tribunal Constitucional para declarar sobre la sensatez del Presidente de la República en ocasiones de inconstitucionalidad o de un partido o cualquier organización.

¿De qué manera se escogen los Miembros del senado en Chile?

Como ahora hemos citado, en Chile los miembros del senado son escogidos a través del voto directo, el que se hace por circunscripciones según los territorios que hay en el país.

En varias zonas se escoge un senador y en otras se escogen 2 y hasta cinco. En suma, hasta el año 2022 debe existir unos 43 miembros del senado y desde el año 2022 se completaran 5integrantes de la cámara alta.

Los miembros del senado continúan ocho años en su cargo, y las selecciones se marchan haciendo cada 4 años de manera alternada por cada zona, de manera tal que los miembros del senado tienen la posibilidad de ser reelectos.

No obstante, quienes hayan completado 16 años en el cumplimiento de sus funcionalidades no van a poder postularse para otra reelección ya que la Ley de este modo lo establece. Asimismo se escoge un presidente o presidenta del Senado.

Las reelecciones se realizan ya que bastante gente estiman que el Senador ha cumplido realmente bien con sus funcionalidades y en ciertos casos se cree que el tiempo que tuvo en su cargo no fué bastante para realizar todo el plan que había propuesto en un inicio.

Sin embargo, los miembros del senado tienen la posibilidad de ser sustituidos de su cargo a lo largo de su periodo de tiempo y esto puede deberse a diferentes fundamentos, como por servirnos de un ejemplo que haya cometido una falta grave o que se pruebe que haya estado inmiscuido en actos delictivos relacionados con corrupción, terrorismo o lavado de dinero tal como otras condiciones que estipule el Producto No. 51 de la Constitución Política de Chile.

En un caso así, el Senador que lo sustituye debe realizar los requisitos y recaudos obligatorios que asimismo cumplió el Senador que es sustituido, los que vamos a comentar mucho más adelante.

El Senador que entra a sustituir al previo, solo va a poder estar en tal cargo el tiempo que le quitaba al Senador sustituido, no obstante, puede postularse para ser reelegido en las próximas selecciones.

¿Cuánto gana un senador en Chile?

El monto de dinero que gana un Senador en Chile, tendrá dependencia de la carga familiar que este tenga tal como de las ventajas tributarios que se le den de antemano.

No obstante, para el año 2018, de sueldo salvaje de los Miembros del senado en Chile era de sobra de 9.000.000 de pesos chilenos, lo que rondaba los 13 mil dólares americanos estadounidenses.

Complementariamente, se les entrega una asignación por mes destinada al pago de costos operacionales, teléfonos y proyectos de saldo tal como datos para conexión a la red.

Asimismo se les asigna un monto para pago de pasajes o viáticos, alquiler de espacios con objetivos administrativos, asesorías ajenas y todo cuanto precisen para el cumplimiento de sus funcionalidades

¿De qué forma se hace el trámite postularse a Senador en Chile?

Si deseas postularte como senador de Chile entonces debes hacer el trámite que te vamos a explicar ahora:

  1. Primero te tienes que anotar en el Registro Nacional Electoral de Chile.
  2. Tienes que anotar tu candidatura en la zona que deseas representar en el senado y puedes escoger si deseas llevarlo a cabo en representación de algún partido o no.
  3. Es requisito que reconozcas las leyes electorales al instante de la decisión.
  4. Debes saber las funcionalidades cumplirás al transformarte en senador del Congreso Nacional.
  5. Empieza tu campaña electoral en la que debería brindarte acompañamiento el partido en el que milites y a lo largo de la que se den a entender tus proposiciones en el caso de que resultes electo.
  6. Espera las selecciones para comprender los desenlaces.

Cuáles son los requisitos para ser Miembros del senado

Quizás logres meditar que es muy difícil y prácticamente irrealizable postularse para transformarse en senador en Chile, pero lo cierto es que como vas a ver, los primordiales requisitos demandados en Chile para postularse como senador no son tan complicados de hallar:

  • El postulado ha de ser ciudadano chileno.
  • Asimismo debe tener derecho al voto par lo que hay que hallar anotado en el Registro Civil y el Servicio del Registro Electoral.
  • Debe tener cuando menos 35 años de edad el día de la decisión.
  • Debe haber completado el nivel de educación media o su semejante.

Aparte de realizar estos requisitos obligatorios, asimismo es requisito consignar ciertos documentos para la postulación. Respecto a los recaudos que se tienen que reunir para ser miembros del senado, estos son los mucho más esenciales:

  • Archivo de identificación vigente y en buen estado, puede ser la cédula de identidad.
  • Original y copia del certificado de aprobación de educación media.
  • Carta de vivienda que realice constar que tiene por lo menos un par de años habitando en la zona o esté cercano a cumplirlos antes que se festejen las  selecciones.
  • Boleta que lleve a cabo constar que eres integrante de algún partido predeterminado.
  • Curriculum Vitae.
  • Declaración Jurada donde se pruebe que no existe nada que te no permita o limite tu derecho de ser parte del senado. Esta ha de estar verificada por un notario según el Reglamento del Personal del Senado.

Cuáles son las salvedades para alguien que quiere postularse como Senador

Si bien un ciudadano cumpla con los requisitos y recaudos imprescindibles para postularse como Senador en Chile, si esa persona pertenece a alguna de estas salvedades, no se le aprobará esa petición:

  • Es Contralor General de la República.
  • Es Jefe del Ejército.
  • Es Directivo General de la Policía Nacional.
  • Es General o Directivo de Carabineros o de cualquier fuerza de orden y seguridad pública.
  • Es Ministro.
  • Tiene algún cargo directivo de un sector de una vecindad.
  • Es Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
  • Es juez de letra.
  • Es Fiscal General o Regional.
  • Es adjunto al Ministerio Público.
  • Es integrante el Banco Central de Chile.
  • Es Funcionario del Tribunal Constitucional.
  • Es Funcionario del Tribunal Electoral de las distintas zonas que ya están.
  • Es Funcionario del Tribunal Calificador de Selecciones en todo el país.
  • Es Gobernador.
  • Es Alcalde.
  • Es integrante de cualquier Consejo Regional.
  • Es un individuo natural o jurídica que tiene algún contrato o convenio administrativo con el Estado.

Otras caracteristicas importantes

Los Miembros del senado de la República no tienen que representar rigurosamente a una ideología política o los intereses de un partido, sino tienen que procurar asegurar la creación y cumplimiento de leyes y reglas que favorezcan a la zona a la que representan y a toda la nación.

Para ordenar a los que se postulan para ser escogido como Miembros del senado, en Chile se utiliza el mecanismo llamado coeficiente D`Hondt. Se eligen las listas y se dividen los votos de cada lista por la proporción de cargos conseguidos.

Entonces se ordenan las cantidades de los desenlaces empezando por los que consiguen mucho más votos en cada lista hasta los que consiguen la menor proporción de votos.

Después se equiparan todos y cada uno de los desenlaces y es ahí en el momento en que se escogen los miembros del senado por zonas o por circunscripciones lo que se efectúa teniendo en cuenta los cargos escogidos en todos y cada lista.

La proporción de Miembros del senado y de Miembros del congreso de los diputados a seleccionar son ciertos por la Ley o según lo constituya cada circunscripción.

Es esencial que poseas presente que los Miembros del senado no tienen como función saber pactos relacionados con la fiscalización en el país, en tanto que eso compete a la Cámara de Miembros del congreso de los diputados.