El carnet, carnet o cédula de identidad es un archivo que debe tener todo ciudadano chileno o extranjero habitante en el país, ya que representa tu identificación frente cualquier autoridad.
En el próximo producto deseamos enseñarte todo lo referente al carnet de identificación chileno o cédula de identidad, y la relevancia de portar este archivo para lograr identificarte frente cualquier situación.
¿Qué es el carnet de identidad?
El carnet de identidad es un archivo que tiene dentro datos propios del titular, que te deja identificarte, frente cualquier organismo, como ciudadano nativo de Chile o extranjero habitante en el país.
Este carnet tiene dentro un número irreproducible que te hace portador de un código de identificación único.
¿Qué datos tiene dentro el carnet de identidad?
El carnet de identidad tiene dentro datos personales del titular, así como el nombre terminado, fecha de nacimiento, nacionalidad, firma, profesión, sexo, fotografía y huella dactilar.
Además de esto tiene una fecha de expedición y vencimiento, que te deja entender el intérvalo de tiempo de vigencia del mismo. Con la tramitación del carnet de identidad se te asigna un código único y también irreproducible que tiene por nombre el Papel Único Nacional, mejor popular como RUN.
Con el carnet de identidad asimismo lograras saber los datos de identificación de un individuo extranjera habitante en el país, donde además de esto se mostrará el estatus de permanencia en el territorio.
¿Qué es el Código RUN?
El Papel Único Nacional, que conocemos como RUN, es un código irreproducible que tiene cada ciudadano chileno, bien sea que radique o no en el país, que lo identifica como una parte de esta población.
Los extranjeros que viven de forma temporal o determinante en este territorio, asimismo se les asigna un código RUN, con la peculiaridad de que se les identifica diferente por no ser de nacionalidad chilena.
El organismo que entrega este código es el Servicio de Registro Civil y también Identificación, a través del carnet de identidad.
¿Cuál es el intérvalo de tiempo de vigencia del carnet de identidad?
El período de vigencia del carnet de identificación es de cinco años para los ciudadanos chilenos y los extranjeros que tienen permanencia determinante en el país. Para los temporarios, la vigencia es igual que la de la visa asignada.
Así, este archivo ha de ser nuevo cada 5 a 1años, si el titular tiene nacionalidad chilena, cada 5 años si es extranjero con permanencia determinante y cada 1 o 2 años si tiene visa de vivienda temporaria.
¿Qué debo llevar a cabo si pierdo mi carnet de identidad?
Si en algún instante llegas a perder tu carnet de identidad, puedes pedir una reimpresión del mismo acudiendo a alguno de las áreas de trabajo del Servicio de Registro Civil y también Identificación.
¿Cuándo puedo efectuar el trámite de petición de mi carnet de identidad?
Para pedir tu carnet de identidad no hay un intérvalo de tiempo concreto, por consiguiente puedes ayudar en cualquier temporada del año a las áreas de trabajo del Servicio de Registro Civil y también Identificación y efectuar el trámite.
Asimismo tienes la opción de agendar una cita por medio de el sitio web de la institución, y de esta manera entablar la hora precisa donde vas a ayudar a gestionar tu archivo.
¿Qué necesito para gestionar mi carnet de identidad?
Si quieres efectuar la petición del carnet de identidad o la renovación del mismo, solo es requisito que asistas en lo personal al organismo competente, ya que es un trámite personal.
Ahora en el sitio, solo deberás consignar tu información personal, y en determinados casos algún archivo que verifique tu identidad.
¿Qué necesito para sacar mi carnet de identidad después de procesado el trámite?
Después de pedir el carnet de identidad, los gobernantes del organismo te entregarán un comprobante de petición, que respaldará la realización del trámite.
Llegado el día donde debas sacar tu carnet de identidad, deberás consignar este comprobante.
En el caso de que sea irrealizable que asistas a sacar el archivo en lo personal, puedes autorizar a un tercero, por medio de un poder notariado, anexando además de esto la cédula de identidad vigente del apoderado y el comprobante de petición.
¿De qué manera y dónde hago el trámite de petición de mi carnet de identidad?
Para pedir tu carnet de identidad solo deberás dirigirte a la oficina del Servicio de Registro Civil y también Identificación mucho más próxima a tu hogar, y pedir la atención de un funcionario.
Además de esto deberás señalar tu código RUN, el nombre terminado, fecha de nacimiento y si tienes tu Clave Única. Entonces, pagas la tramitación del archivo y en un período de 8 días hábiles te entregarán tu identificación.
¿Cuál es el valor de gestionar el carnet de identidad?
Para gestionar el carnet de identidad deberás efectuar un desembolso aproximado de $3.82pesos, pagaderos a nombre del organismo competente que es el Servicio de Registro Civil y también Identificación.
Toda persona con nacionalidad chilena o habitante extranjero que esté en el país, debe tener un carnet o cédula de identidad, ya que aparte de ser obligación para cumplir los factores legales de estadía en el territorio, es un derecho como ciudadano.