El certificado de vigencia de contrato es un archivo que representa legalmente un trámite de suma importancia para la población extranjera que radica en Chile, ya que es un requisito primordial para gestionar otros privilegios.
En el próximo producto deseamos reseñar la relevancia del Certificado de vigencia de contrato, como pedirlo y como es el monto que deberás abonar para conseguirlo.
¿Qué es el Certificado de vigencia de contrato?
El Certificado de vigencia de contrato es un archivo de carácter legal, suscrito por el empleador o gerente legal de la compañía, donde se comunica que tu contrato laboral está vigente.
Como afirmamos previamente, este certificado está avalado por la persona jurídica designada por la compañía para atender los procesos referentes al personal migrante que esté desempeñando algún cargo en la compañía.
¿Qué herramienta tiene el Certificado de Vigencia de Contrato?
Este archivo es de enorme herramienta para la población extranjera que radica en Chile, ya que es un requisito ineludible que deberás consignar, al pedir la permanencia determinante en el país u alguna perseverancia de vivienda.
Así, su tramitación resulta un desarrollo obligación para los extranjeros, en busca de que exactamente los mismos resuelvan sostenerse en el país, bajo los lineamientos legales de permanencia que pide el estado.
¿Dónde puedes gestionar el Certificado de Vigencia de Contrato?
El certificado de vigencia de contrato, solo es viable conseguirlo por medio de la certificación en una notaría, acudiendo con un gerente legal de la compañía o exactamente el mismo empleador.
Si legalmente eres ciudadano chileno, no tienes necesidad de gestionar este certificado, ya que en su rincón está el Certificado de Antigüedad Laboral, que acredita la permanencia en tu puesto para negociar compras de inmuebles o hacer más ágil provecho bancarios.
En la notaría se gestionan los dos certificados, cada uno de ellos en procesos separados, liderados a diferentes solicitantes.
¿Qué tiene dentro el Certificado de Vigencia de Contrato ?
Este certificado tiene dentro información de tus datos personales, aparte de un pequeño escrito donde la compañía comunica que tienes un contrato por tiempo indefinido.
Exactamente el mismo va suscrito o firmado por el empleador o gerente legal quien se muestra frente a la notaría escogida y emite el Certificado de Vigencia de Contrato.
Este archivo puedes pedirlo en físico o asimismo conseguirlo de manera electrónica. Lo único que has de saber es que exactamente el mismo vence, con lo que con regularidad deberás pedirlo.
¿Qué precisas para gestionar el Certificado de Vigencia de Contrato ?
Para lograr gestionar este archivo, bajo los lineamientos que establece la ley, es requisito que te halles cumpliendo funcionalidades en un cargo laboral, bajo una figura de permanencia. Además de esto tienes que tener un código RUT.
Tu contratante debe ayudar a la notaría para consignar los documentos de propiedad de la compañía, donde se logre contrastar la dirección donde se posiciona la sede donde desempeñan el cargo, el área y cargo que ocupas, el salario, el período del contrato y el RUT del empleador.
Los dos comprometidos tienen que firmar el archivo final de este trámite, para asegurar que el dueño de la compañía funge como contratante y da fe de que andas ejercitando un cargo laboral de forma legal en el país, mientras que realizas los demás trámites migratorios a través del Departamento de Extranjería y Migración.
¿Este archivo es igual al Certificado de Antigüedad Laboral?
Como afirmamos previamente, los dos documentos poseen información similar, pero se usan para objetivos diferentes. El Certificado de Antigüedad Laboral lo usan los ciudadanos chilenos para pedir créditos en las entidades financieras o como requisito para arrendar características. El Certificado de Vigencia de Contrato va dirigido a los ciudadanos extranjeros habitantes en Chile que necesitan de este para gestionar documentos de permanencia legal en el país.
¿Cuál es el valor de gestionar el Certificado de Vigencia de Contrato?
Gestionar este certificado tiene un valor entre $4.00y $5.00pesos chilenos, en dependencia de la notaría donde realices la certificación legal del mismo.